top of page

Rotación de cultivos en el huerto

Debemos de tener en cuenta, que cuando plantamos una planta (ya sea de tomates, pimientos, lechugas...) va a absorber nutrientes de la tierra o sustrato, pero no todos los nutrientes por igual, por ejemplo, las tomateras o plantas de tomates, comerán en mayor proporción el nitrógeno del suelo, dejando el suelo después de su cultivo, muy pobre en nitrógeno.

Por ello, si realizamos en nuestros bancales o mesas un monocultivo, estaremos dejando bajo mínimos los nutrientes del suelo y esto ocasionará que el suelo sea susceptible a plagas y enfermedades.


Hace poco hablábamos de las asociaciones de los cultivos, una práctica buenísima para aprovechar al máximo los nutrientes de la tierra, ahora también tenemos que añadir el concepto de la rotación de cultivos, esta nos permite regenerar y mejorar las propiedades de la tierra o sustrato de forma natural, permitiendo que se recupere tras cada temporada de cultivo.

Cuando nos ponemos a planificar, estos dos conceptos van a ir de la mano, pero sin volvernos locos. Si sólo dispones de una mesa de cultivo, no vas a poder realizar una rotación de cultivos, lo que deberás tener muy en cuenta son las asociaciones de cultivos. En cambio, si tienes un trozo de tierra y puedes hacer varios bancales, la rotación y la asociación de cultivos irán juntos de la mano en la medida de lo posible.

Prevención de plagas y enfermedades

La rotación de cultivos previene la aparición y establecimiento de plagas y enfermedades al ir cambiado los cultivos de lugar, además se simplifica el tratamiento ecológico preventivo al poder agruparlos y aplicar por zonas.

Los nutrientes en el terreno

Como te comentaba, las plantas consumen diferentes tipos de nutrientes del suelo. Si no realizamos una rotación, pronto nuestro sustrato tendrá carencias esenciales y no estará equilibrado.

En la rotación de cultivos, es esencial que se realicen Rotaciones Beneficiosas, es decir, si en invierno planto habas (un abono verde que enriquece de nitrógeno el terreno) en primavera plantaré en ese bancal las tomateras, tendrán un terreno bien nutrido de lo que más les gusta.

Rotación a 4 años

También puedes hacerla a tres años, pero lo recomendable es no volver a cultivar el mismo tipo de plantas en el mismo lugar hasta pasados cuatro años.

Por ello, si estás planificando tu próxima huerta, es muy interesante que como mínimo realices 3 o 4 bancales para poder rotar los cultivos y que te plantees realizar cada bancal por familia, aunque después puedas mezclar los cultivos por asociaciones para crear diversidad.


Por ejemplo

Bancal Solanáceas: tomates, berenjenas, pimientos, okra (quimbombó)...

Bancal Cucurbitáceas y Gramíneas: maíz, pepino, melón, sandía...

Bancal de raíces: cebollas, puerros, ajos, zanahorias...

Bancal de leguminosas: guisantes, habas...

Bancal de ensaladas: lechugas, escarolas, canónigos, rúcula...

Deberás de tener en cuenta que hay bancales que sólo son de la temporada otoño-invierno, otros de primavera-verano y otros de todo el año. Ahí es donde juega la buena planificación del hortelano.

Busca siempre la diversidad

Intenta siempre imitar a la naturaleza, es decir, evita el monocultivo. Si dispones de bancales o mesas de cultivo, puedes poner entre las hileras de tomateras o pimientos, por ejemplo

, son de ciclo corto y no necesitan casi espacio. También puedes intercalar lechugas, escarolas y canónigos, son cultivos que necesitan pocos nutrientes y no molestarán durante mucho tiempo si las arrancas de raíz, otra cosa es si cosechas sus hojas, en ese caso, si que estarán más tiempo.

Recuerda

Gracias a la rotación de cultivos, las próximas plantas que cultives en el bancal, se beneficiarán de cómo han dejado los nutrientes las plantas anteriores o la propia estructura del suelo.

Recuerda cultivar plantas repelentes de insectos como: caléndula, albahaca, menta, cilantro, crisantemo, etc. Crear biodiversidad en tu huerto te va a beneficiar siempre.

En espacios reducidos, combina plantas de ciclo corto con plantas de ciclo largo para aprovechar los huecos.

¡Esperamos que estos consejos te sean útiles! Si quieres profundizar más no dudes en realizar tus consultas más abajo, en la sección de dudas y comentarios.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


+56940395166

©2019 by Huerto Comunitario, Municipalidad de Ovalle.. Proudly created with Wix.com

bottom of page